• NOVEDADES
  • CAFETERIAS
  • CAFÉ Y SALUD
  • TIPS EBC
  • LA FERIA
  • PRENSA
  • NOSOTROS
Exigí Buen Café
  • NOVEDADES
  • CAFETERIAS
  • CAFÉ Y SALUD
  • TIPS EBC
  • LA FERIA
  • PRENSA
  • NOSOTROS
Novedades

Pascua: ¿Qué prefieren los argentinos a la hora de consumir chocolate?

Pascua: ¿Qué prefieren los argentinos a la hora de consumir chocolate?
Exigí Buen Café
22 marzo, 2021


En coincidencia con la proximidad de Semana Santa, una investigación de la empresa Puratos revela datos clave sobre cómo los consumidores se relacionan con este sabroso y característico producto.

Cuando el almanaque marca la proximidad de Semana Santa, aumenta la atracción al chocolate. Nos llama de todas las formas posibles: en forma de huevos,  de conejos u otros formatos, el chocolate puebla las vitrinas de las confiterías, abarrota las góndolas de los supermercados y se luce en los escaparates de las tiendas de delicatesen. 

Esta atracción está avalada por los números: los últimos datos oficiales disponibles señalan que en nuestro país se estima un consumo per cápita de chocolate cercano a los 2 kg al año. 

Además, según estadísticas, en la Argentina el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolate, el otro es la Navidad. Los argentinos somos, a su vez, los que más chocolate consumimos en la región. Estamos, sin embargo, lejos de lo que consumen los principales países europeos. El ranking lo lidera Suiza, con 9 kilos per cápita al año; seguido por Bélgica, Reino Unido, Suecia, Países Bajos, y Francia.

En la Argentina, así como en otros países del mundo, el consumo de chocolate se incrementó sensiblemente durante la pandemia. Las etapas del aislamiento más estricto estimularon en la gente el acto de cocinar en casa, donde la repostería fue la reina, entre otras cosas porque, entre las distintas actividades culinarias, es una de las que más se presta para que participe toda la familia. Por ejemplo, Puratos aumentó significativamente la venta de chocolate (especificamente baño de repostería), desde que comenzó la pandemia.

Tanto en nuestro país como a nivel internacional, el consumo casero de chocolate permitió compensar, durante la cuarentena, la imposibilidad de adquirirlo en aeropuertos, espectáculos y eventos, tiendas de delicatesen y comercios de cercanía, ya que estuvieron cerrados. Por otro lado, el hecho de que las personas hayan estado más tiempo en casa,  generaba la necesidad de darse un gustito dulce con el chocolate, para relajarse y bajar la ansiedad.    

Cómo se prefiere el chocolate hoy

Aunque ofrecer chocolate en Pascua es una tradición antigua, sus formas de consumo han evolucionado con el tiempo en función de distintos factores. Pero algo no ha cambiado: en materia de chocolate, sigue mandando el sabor por sobre cualquier otra consideración.  

Según surge  del capítulo local de ‘Taste Tomorrow’, la encuesta de consumidores de panadería, pastelería y chocolate más grande del mundo, realizada por Puratos a 17.500 consumidores en 40 países,  el 73% de los argentinos privilegia el sabor por sobre el precio, el porcentaje de cacao y el tamaño de la porción cuando se trata de chocolate. 

De la última edición de ´Taste Tomorrow’ se extrae, entre otras cosas, que el 80% los consumidores argentinos de chocolate prefiere los sabores tradicionales, aunque un 58% incluyó entre sus preferencias la posibilidad de encontrar sabores inusuales y exóticos -por ejemplo, combinaciones con naranja, con semillas de cilantro, con distintos picantes, tomate y hasta cerveza- cuando selecciona el producto que va a comprar. 

La sección argentina involucró a más de 400 consumidores, quienes dejaron establecidos otros datos fundamentales sobre el consumo de chocolate en el país.

El relevamiento demostró que los argentinos tienen una aguda percepción de los ingredientes con los que se elaboran los productos de chocolate y manifestaron una preferencia armónica entre lo sabroso y lo sano. Así, consideraron que la presencia de cacao, nueces, relleno de frutas, semillas  y fibras otorgan sabor con una cuota saludable a los productos de chocolate y que los convierte en súper alimentos. 

Los argentinos también mostraron ser propensos a asociar la alimentación con el estilo de vida y exhiben una particular preocupación  por la dimensión ética presente en la producción y comercialización de los productos de chocolate. 

En este contexto, es interesante conocer sobre “Cacao-Trace” , la iniciativa sustentable de Puratos Group, que realiza una trazabilidad exacta desde el cultivo hasta la barra de chocolate, asegurando un pago justo y por ende una mejora en la vida de los agricultores. Actualmente el programa trabaja con 8.000 agricultores en seis países: Papua Nueva Guinea, Vietnam, Filipinas, Côte d’Ivoire, Uganda y México.  El énfasis del programa en la calidad, la educación y la capacitación permite a los agricultores mejorar sus habilidades para ser aún más productivos y sostenibles.

Leyenda

La estrecha relación entre las Pascuas y la costumbre de regalar huevos y chocolate es prácticamente universal y se remonta a tiempos ancestrales. 

Según la Iglesia católica, la costumbre del regalo tiene su inicio en el siglo IV. Por aquel entonces, la religión no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Como solución a la abundancia de los huevos no consumidos y al considerar un pecado tirarlos, se regalaban el Domingo de Resurrección, primer día en el que se podían volver a comer.    Otras teorías, en cambio, afirman que la historia de los huevos nada tiene que ver con el catolicismo, sino que se remonta a la época egipcia, cuatro mil años atrás. Esta versión sostiene que su origen proviene de la mitología egipcia, con la historia del ave Fénix. Las distintas leyendas tienen como punto en común que el huevo y el conejo de Pascua están relacionados con la fertilidad. 

Los huevos de chocolate, sin embargo, son una innovación relativamente reciente. Arrancó a principios del siglo XIX en Francia y Alemania. Pero se trataba de huevos macizos, ya que la técnica para hacerlos huecos no estaba desarrollada. Cada huevo era decorado con más chocolate o con flores de azúcar. 

La innovación tecnológica de los siglos XIX y XX perfeccionó la chocolatería y la repostería en general, y ello permitió que los huevos de pascua se puedan hacer de forma masiva y se vuelvan populares en todo el mundo

Items relacionadoschocolatepascuaviral
Click para comentar

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades
22 marzo, 2021
Exigí Buen Café

Items relacionadoschocolatepascuaviral

Más en Novedades

  • Leer más
    Las máquinas del Concurso son de West Indian Coffee

    Al momento de abrir una cafetería de especialidad, no sólo resulta fundamental la sapiencia del barista que...

    Exigí Buen Café 26 agosto, 2024
  • Leer más
    Las tazas de los concursos EBC

    Todos los cafés necesitan de una taza pero no todas las tazas son ideales para contener un...

    Exigí Buen Café 23 agosto, 2024
  • Leer más
    Anotate en la 6ta Competencia de Latte Art 2024

    6° COMPETENCIA DE ARTE LATTE ART EXIGÍ BUEN CAFÉ El Escenario Exigí Buen Café, junto a las...

    Exigí Buen Café 3 agosto, 2024
  • Leer más
    Diez años de Exigí Buen Café: un hito para el café local

    Récord de público: 10.000 personas Más federal que nunca Toda la industria cafetera en un mismo lugar...

    Exigí Buen Café 5 septiembre, 2023
  • Leer más
    Los baristas ganadores

    Exigí Buen Café 2023 se impuso más federal que nunca. El MejorBarista Argentino es de Santiago del...

    Exigí Buen Café 5 septiembre, 2023
  • Leer más
    Agenda y actividades de la feria

    Exigí Buen Café 25 agosto, 2023
Scroll for more
Tap

Tips EBC

  • Los ocho mitos sobre el café y la salud. ¿Verdadero o falso?
    Café de calidad6 septiembre, 2020
  • El espresso como un lienzo
    Novedades6 abril, 2018
  • ¿Cómo conviene guardar el café?
    Novedades30 marzo, 2017
  • ¿Cómo hacer para que el café frío no quede aguado?
    Novedades4 febrero, 2017
  • ¡No tires la borra del café!
    Novedades3 febrero, 2017
  • El buen café llegó a Cocineros Argentinos
    Coffee & TV26 enero, 2017

SEGUINOS!

EL LIBRO

El libro del café, la guía infaltable para los coffee-lovers

La historia, el proceso de producción y las tendencias gourmet. Los mejores lugares del mundo donde tomar café y los secretos para prepararlo.

online

Video EBC

Video EBC

Exigí Buen Café

Feria de Cafés y Concurso de baristas. Palpitá el mundo del café en un recorrido que te llevará desde el corazón de los cafetales hacia el mejor pocillo final.

MAS TEMAS

café viral coffee baristas exigibuencafe espresso coffeefair Latte Art cafetería barista Concurso de Baristas Sabrina Cuculiansky salud feriadecafe cafedeespecialidad Exigí Buen Café #baristaskill starbucks coffeelover taza

Copyright © 2017 Exigí Buen Café