• NOVEDADES
  • CAFETERIAS
  • CAFÉ Y SALUD
  • TIPS EBC
  • LA FERIA
  • PRENSA
  • NOSOTROS
Exigí Buen Café
  • NOVEDADES
  • CAFETERIAS
  • CAFÉ Y SALUD
  • TIPS EBC
  • LA FERIA
  • PRENSA
  • NOSOTROS
Cultura EBC

¿Qué como cuándo como?

¿Qué como cuándo como?
Exigí Buen Café
20 marzo, 2020

El reconocido chef español Andoni Luis Aduriz debate sobre la actualidad del comer y del beber. Los invitamos a pensar y compartir sus palabras

Por Andoni Luis Aduriz

 La cuestión parece sencilla. Esta es la clase de pregunta que en principio no debería necesitar de todo un congreso para tratar de buscar respuestas. Y sin embargo vamos a dedicar la edición de 2019 de Diálogos de Cocina a intentar profundizar en ese interrogante, con la ayuda, como es nuestra costumbre desde que que arrancamos con este encuentro, hace ya doce años, de especialistas llegados de muy diversos ámbitos del conocimiento.

La pregunta “¿qué como cuando como?” responde, en el fondo, a un hecho incontestable: la gastronomía ya no es lo que era. Quedan lejos los días en los que el mundo de la comida generaba poco más que un puñado de reseñas de restaurantes y alguna que otra receta que aparecía en los periódicos escondida entre el horóscopo, el crucigrama, la sopa de letras y el pronóstico del tiempo. Las cuestiones relacionadas con la cocina, con la comida, con nuestra alimentación, están hoy en boca de todo el mundo, ocupando espacios de importancia en todo tipo de medios de comunicación y formando parte de un debate público en el que todos, en mayor o menor medida y desde nuestras respectivas áreas de conocimiento e influencia tomamos parte.

Gastronomía ya no implica solamente a cocineros, comensales y críticos, sino también a agricultores, científicos, divulgadores, activistas, investigadores, productores, distribuidores, periodistas, promotores culturales, consumidores…, todos ellos (todos nosotros) implicados en una misma conversación en la que se trata de buscar espacios de intercambio de ideas para encontrar soluciones a los problemas que hoy acechan al mundo de la alimentación: ¿Cuál es la mejor manera de dar de comer al planeta sin destruirlo? ¿Cómo mejorar las condiciones de vida y la visibilidad de los agricultores? ¿El poder mediático que los chefs tienen hoy en día implica también una responsabilidad? ¿De qué manera debemos educar a nuestros hijos para que en el futuro dejen de ser meros consumidores pasivos y sean conscientes de lo que están comiendo? ¿Realmente sirven para algo las dietas que se promueven en revistas y redes sociales? ¿Es posible producir alimentos de forma eficiente sin destruir tradiciones, culturas, identidades, variedades ancestrales? ¿De qué maneras podemos reducir el desperdicio de comida?¿De verdad los tomates “de antes” sabían mejor? ¿Es cierto que la miel es tan buena para la salud como se dice?  ¿Cómo garantizar la transparencia de la industria alimentaria y la trazabilidad de sus productos? ¿Por qué hay tan pocas mujeres en puestos de influencia en el mundo de la cocina? ¿El futuro de la alimentación mundial está en la tecnología y los laboratorios o en una reconexión con la tierra? ¿O en ambos?

De todas estas cuestiones, sobre las que hoy en día se habla prácticamente a diario en todas partes, se deduce que la gastronomía ya no es una simple cuestión de divulgación de recetas y técnicas culinarias, de guías y listas de restaurantes. Comemos carne, pescado, verduras y hongos, sin lugar a dudas. Comemos, desde luego, hidratos de carbono, grasas y proteínas,  alimentos naturales y procesados. Y, de vez en cuando, comemos en restaurantes estupendos. Pero también comemos pueblos, regiones, países, territorios, comemos historia, tradición, cultura, comemos paisajes, clima, entorno, medio ambiente, comemos amor, deseo, poder, fantasía y pensamiento mágico, comemos investigación, creatividad, tecnología, y revolución, comemos historias, relatos, leyendas, entretenimiento, verdades y mentiras, comemos recuerdos, símbolos, tabúes, alimentos prohibidos y alimentos sagrados, comemos publicidad y estilo de vida. La comida alimenta nuestro cuerpo, pero también nuestra imagen, nuestra identidad, nuestra ideología, nuestra forma de ver el mundo y de estar en él. Cada vez que vamos a hacer la compra, cada vez que bajamos al híper, a la tienda de la esquina o al mercado agrícola para llenar nuestra cesta estamos votando por una u otra manera de obtener nuestros alimentos, respaldando una u otra forma de cultivar, producir, distribuir y comercializar nuestra comida.

En el año 2007, en la primera entrevista que aparecía en el primer número de Papeles de Cocina, Carlo Petrini nos dijo que comer era un acto político. Doce años después, el fundador de Slow Food vuelve a nuestras páginas para recordarnos que, a pesar de que muchas cosas han cambiado desde entonces, a pesar de que se ha conseguido visibilizar y llevar al ámbito de la opinión pública cuestiones que en otro tiempo sólo se debatían en ciertos círculos, debemos seguir alerta y siendo conscientes de todo lo que implica el simple, básico, placentero, excitante y nada inocente acto de comer.

Publicación de Diálogos de Cocina, Andoni Luis Aduriz

Items relacionadoscafécoffeedebategastronomíaviral
Click para comentar

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura EBC
20 marzo, 2020
Exigí Buen Café

Items relacionadoscafécoffeedebategastronomíaviral

Más en Cultura EBC

  • Leer más
    Café: las nuevas formas del take away

    El take away es una tendencia que crece día a día. La posibilidad de comprar para llevar...

    Exigí Buen Café 23 enero, 2021
  • Leer más
    En tiempos de estar más en casa, se revaloriza lo dulce y saludable

    La tendencia del consumo saludable se intensificó aún más en contexto de pandemia mundial y la pastelería...

    Exigí Buen Café 7 enero, 2021
  • Leer más
    Pan con manteca de café

    Un restó porteño lo sirve hace más de una década Rodrigo Castilla, cocinero y propietario de Las...

    Exigí Buen Café 12 febrero, 2020
  • Leer más
    Tía María + Coffee Project: la coctelería y el café

    Tomar un licor es también tomarse un tiempo para uno mismo, para disfrutar y conocer nuevos sabores...

    Exigí Buen Café 13 diciembre, 2019
  • Leer más
    En el Día del Café levantamos el pocillo por los agricultores

    El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. La idea de esta fecha surgió con...

    Exigí Buen Café 1 octubre, 2019
  • Leer más
    Colombia lanza una criptomoneda para el café.

    Se llama Coffee y es para combatir la crisis del café Nota de  BBC News Mundo en...

    Exigí Buen Café 8 agosto, 2019
Scroll for more
Tap

Tips EBC

  • Los ocho mitos sobre el café y la salud. ¿Verdadero o falso?
    Café de calidad6 septiembre, 2020
  • El espresso como un lienzo
    Novedades6 abril, 2018
  • ¿Cómo conviene guardar el café?
    Novedades30 marzo, 2017
  • ¿Cómo hacer para que el café frío no quede aguado?
    Novedades4 febrero, 2017
  • ¡No tires la borra del café!
    Novedades3 febrero, 2017
  • El buen café llegó a Cocineros Argentinos
    Coffee & TV26 enero, 2017

SEGUINOS!

EL LIBRO

El libro del café, la guía infaltable para los coffee-lovers

La historia, el proceso de producción y las tendencias gourmet. Los mejores lugares del mundo donde tomar café y los secretos para prepararlo.

online

Video EBC

Video EBC

Exigí Buen Café

Feria de Cafés y Concurso de baristas. Palpitá el mundo del café en un recorrido que te llevará desde el corazón de los cafetales hacia el mejor pocillo final.

MAS TEMAS

café viral coffee baristas exigibuencafe espresso coffeefair Latte Art cafetería barista Concurso de Baristas Sabrina Cuculiansky salud feriadecafe cafedeespecialidad Exigí Buen Café #baristaskill starbucks coffeelover taza

Copyright © 2017 Exigí Buen Café